La Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco, seccional Antioquia, encontró en el informe de Mercado Laboral entregado por el DANE este 30 de abril que, Medellín y el área metropolitana (A.M.) presentaron la tasa de desocupación más baja del país durante el primer trimestre de 2025 (enero-marzo), ubicándose en 7,9%, lo que representa una reducción de 3 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior cuando estuvo en 10,9%.
En el reporte se detalla que Medellín A.M. tuvo un crecimiento de 2,7 pp de ocupados para el periodo enero a marzo de este año con respecto al mismo trimestre de 2024. Es decir, en 2025 esta cifra alcanzó el 61,2% y el año pasado fue de 58,5%. Villavicencio con el 9% y Neiva con el 9,5% están después de Medellín en la tasa de desocupación.
“Somos una ciudad que gracias al trabajo del sector privado, de las empresas que siguen apostándole al territorio, genera empleo, calidad de vida y bienestar para muchas personas. Seguimos firmes en la posición de que si queremos que en Colombia dejen camellar, se promueva mucho más empleo y oportunidades para tantas familias, es necesario hablar de flexibilidad laboral y diferentes formas de contratación que permitan que tengamos mayor empleo y mayor formalidad en las empresas colombianas”, afirmó la directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, María José Bernal Gaviria.
Por su parte, según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en marzo de 2025 la tasa de desocupación de Colombia fue del 9,6%, lo que representó una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024 (11,3%) y la tasa de ocupación del país fue del 58,5%, evidenciando un aumento de 1,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024 (56,7%).
Las actividades que más aportaron positivamente a la variación de la población ocupada en marzo del presente año fueron Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 1,7 pp; Industrias manufactureras con 1,0 pp y Alojamiento y servicios de comida con 0,7 puntos porcentuales.
La tasa de desocupación del trimestre enero-marzo de 2025 en el país fue del 10,5%, lo que representó una disminución de 1,3 pp respecto al mismo periodo de 2024 (11,9%). Y la tasa de ocupación fue del 57,7%, siendo esta mayor en 1,6 puntos porcentuales respecto al trimestre enero-marzo de 2024 (56,1%).