
La Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco, seccional Antioquia, realizó a través del centro de Investigaciones Económicas y de Mercado -Investiga, una encuesta sobre la celebración del Día de la Madre, en la cual el 82% de los encuestados respondió que sí festejará esta fecha, mientras que el 18% dijo que no.
De quienes no celebrarán el día de la madre, el 32% no lo harán porque su mamá falleció o está lejos y no podrán reunirse, y el 27% porque no cuenta con los recursos para ello. Además, del total de las personas que no conmemorarán esté día, el 56% no cambiarán su decisión por ningún motivo.
Por su parte, el principal factor que motivaría a quienes no celebrarán a cambiar de decisión es el precio, pues el 27% lo haría si encuentra buenos descuentos y promociones; seguido del 22% que indicó que lo haría si en los lugares de compra ofrecen experiencias o actividades especiales para esta fecha.
El presupuesto que van a destinar quienes sí van a celebrar esta fecha es: “hasta $50.000, el 4%; entre $50.000 y $100.000, el 16%; entre $100.000 y $200.000, el 36%; entre $200.000 y $300.000, el 21%; entre $300.000 y $500.000, el 14% y más de $500.000, el 11%. El pago de contado es la preferencia de la mayoría por encima de la tarjeta de crédito y lo encontramos a través de tarjetas de débito (el 51%) o efectivo (el 42%)”, explicó la directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, María José Bernal Gaviria.
De quienes celebrarán el Día de la Madre, un 9% indicó que ya había hecho la compra del regalo antes del 28 de abril, el 19% las realizó entre el 28 de abril y el 4 de mayo, el 63% indicó que haría sus compras durante esta semana, entre el 5 y el 11 de mayo, y el 9% las hará luego del 11 de mayo. Esto quiere decir que la concentración de consumo asociado a esta fecha comercial está en la semana del día de la celebración.
Los regalos preferidos para la celebración del Día de la Madre son: vestuario y calzado, con el 47%; seguido de invitaciones a comer, con el 39%; productos de tocador, como cosméticos, perfumes y cuidado personal, con el 19%; flores y arreglos florales, con el 18%; tarjetas de regalo, bonos o dinero en efectivo, con el 16%; y joyas y bisutería, con el 11%.
El canal preferido para la compra de los regalos es las tiendas físicas (compras presenciales), con un 84%, seguido de la compra digital (páginas web, marketplaces, apps) con el 27% y social commerce (redes sociales), con el 11%. Estos resultados demuestran una preferencia clara por las compras presenciales, lo cual es información clave para los comerciantes a la hora de implementar estrategias en los puntos de venta. Y el lugar de compra preferido para los regalos son los centros comerciales, con el 62%; seguido de tiendas especializadas, con el 24%.
El 71% de los encuestados indicó que descuentos y promociones los incentivarían a invertir un poco más en los regalos. Es decir, el precio es un determinante para destinar un mayor presupuesto. Seguido, con un 26%, de hacer parte de experiencias o actividades especiales en los lugares de compra.
En contraste, el 63% de los encuestados indicó que su factor más importante para la compra de los regalos es la calidad de los productos y servicios; seguido del precio, con el 48%.