El 54% de quienes celebrarán Halloween adquieren principalmente dulces durante esta temporada

30.10.25 07:04 AM Por Eduar Reinel

- Según la encuesta de Fenalco Antioquia e ITM, el 64,3% de los consultados indicó que participará o considera celebrar Halloween, mientras que el 35,7% afirmó que no lo hará.

Por su parte, el 61% de los encuestados que afirmaron participar de esta fecha o que lo consideran, planean gastar hasta $100.000.

Además, se realizó un análisis de tendencias a través de Google Trends, el cual muestra un crecimiento sostenido del interés por el término “Halloween” en Antioquia durante los últimos 30 días.

La Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco, seccional Antioquia, con el apoyo de la Institución Universitaria ITM, realizaron una encuesta y un análisis de tendencias de búsqueda sobre Halloween. Entre los resultados se halló que el 64,3% de los encuestados celebrarán o consideran participar de actividades durante esta temporada, mientras que el 35,7% no lo hará. Aun así, el 50,9% de quienes no celebran la fecha la consideran normal o importante, y entre quienes sí lo hacen, la percepción de relevancia aumenta hasta un 93%.


Por su parte, entre quienes participarán de Halloween o consideran hacerlo, el 54% prefiere adquirir dulces, el 12,6% decoración, el 10,5% maquillaje y el 4,5% artículo para fiestas. Además, el principal canal de compras son supermercados con el 31,5% de las preferencias, seguido de tiendas de barrio con el 21,2%, centros comerciales con el 19,6%, tiendas especializadas con el 15%, e-commerce con el 7,2% y redes sociales con el 5,6%.


“Ya tenemos los resultados de nuestra encuesta conjunta entre Fenalco Antioquia y el ITM con respecto a Halloween 2025. En cuanto al presupuesto que se va a destinar encontramos que el 61% de los consumidores va a destinar hasta $100.000 para esta celebración, el 14,9% va a invertir entre $100.000 y $150.000, el 12,9% entre $150.000 y $200.000, y el 10,9% más de $200.000. Le deseamos muchos éxitos al comercio en este Halloween 2025”, manifestó la directora ejecutiva del gremio, María José Bernal Gaviria.


En cuanto a los tiempos de compra  la tendencia se distribuye así: una semana antes el 36,3%, el mismo día o días previos el 24,9%, dos o tres semanas antes el 23,9%, con más de un mes de anticipación el 11,4% y ya realizaron sus compras el 3,5%.


Tendencias digitales sobre Halloween en Antioquia


El equipo de profesionales del ITM realizó un análisis de la tendencia en Google Trends del término “Halloween” en Antioquia en los últimos 30 días, el cual muestra un crecimiento sostenido del interés por este término. El interés comienza a incrementarse desde finales de septiembre, alcanzado su pico en los días cercanos al 31 de octubre y refleja una planificación anticipada de actividades, coherente con el patrón estacional de este tipo de celebraciones.


En el análisis se compararon algunos términos de búsqueda en el departamento, evidenciando que “maquillaje Halloween” y “disfraz Halloween” lideran el interés, lo que muestra que los aspectos estéticos y de caracterización continúan siendo el eje central de la celebración. Luego está el término “decoración Halloween” que mantiene una tendencia estable con leves repuntes, lo que sugiere una planificación complementaria asociada a eventos y ambientaciones. En contraste, “dulces Halloween” y “fiesta Halloween” presentan un interés menor y más disperso, con variaciones moderadas a lo largo del periodo.


En cuanto a disfraces la comparación hecha con Google Trends, se observa una dinámica diversa en las preferencias de búsqueda en Antioquia durante el último mes. El término “disfraz pirata” alcanza el nivel de interés más alto hacia el cierre del periodo, superando a “disfraz kpop”, que hasta mediados de octubre había mantenido el liderazgo. Este cambio refleja una preferencia creciente por opciones clásicas asociadas al imaginario tradicional de Halloween. “Disfraz princesa” y “disfraz payaso” presentan picos intermedios con cierta estabilidad, mientras que “disfraz Merlina” mantiene una tendencia baja pero constante, lo que sugiere una vigencia moderada tras su auge mediático en años recientes.


La nube de palabras sobre las tendencias de Halloween en Antioquia evidencia la predominancia de temas relacionados con la diversión, la socialización y el consumo cultural, siendo “disfraces”, “fiestas”, “dulces” y “Medellín” los términos más destacados. La presencia recurrente de palabras como “superhéroes”, “terror”, “zombies”, “KPop” y “brujas” sugiere una combinación entre referentes tradicionales del imaginario de Halloween y tendencias globales contemporáneas.


Asimismo, aparecen términos asociados a la organización de eventos (“HalloweenParty”, “Eventos Antioquia”) y al interés por aspectos complementarios como la decoración, el gasto y las mascotas, lo que refleja la diversificación de las actividades alrededor de la celebración.