Ventas con expansión moderada
Ventas con expansión moderada
En junio la actividad comercial continuó por la senda positiva iniciada en el tramo final del año anterior. De acuerdo con nuestra tradicional encuesta de opinión mensual, el 34% de los empresarios consultados dijo que sus ventas, expresadas en volúmenes o en valor descontando los efectos de la inflación, aumentaron frente al mismo mes del año anterior, el 40% las consideró muy similares y para el 26% fueron inferiores. Al tener tres quincenas, el pasado mes estuvo muy movido en materia de afluencia de clientes a los establecimientos comerciales, no sólo los ubicados en los centros comerciales sino los que están a cielo abierto.

La celebración del Día del Padre, así como el programa liderado por FENALCO denominado la Primatón, contribuyeron a que se mantuviera el dinamismo en el comercio. De nuevo la categoría de la moda, conformada especialmente por el vestuario y sus accesorios, y el calzado, tuvieron en junio un saldo positivo.
Fuente: Encuesta FENALCO.
Los empresarios del gran comercio advierten que en junio se registró un aumento en las ventas con tarjetas de crédito, motivado al parecer por la reducción en las tasas de interés, que aunque tímidas, alientan a los consumidores. Recordemos que en abril de 2023 la tasa de interés para la compra con tarjetas de crédito alcanzó un 47% y hoy están por debajo del 25%. También destacamos el buen momento del cluster de los vehículos, con la excepción de las estaciones de servicio, cuyas ventas siguen mostrando saldo en rojo ante el estancamiento en este año del consumo de combustibles. Persisten leves síntomas de reanimación del alicaído sector de la actividad edificadora: en junio hubo un estimulante crecimiento en las ventas reales de artículos de ferretería, materiales de construcción y artículos para la remodelación de la viviendas incluyendo muebles. Reportes de distribuidores mayoristas dan cuenta de un aumento en volumen de los pedidos despachados a las tiendas de barrio.
El dato preocupante es que en el presente año no se registra aumento en la planta de personal en los establecimientos de comercio. El pronunciado aumento en el salario mínimo, la incertidumbre frente a los mayores costos que implica la reforma laboral y un proceso difícil de soslayar de automatización de labores manuales, explican en gran parte esa situación. En cuanto a expectativas de desempeño de los negocios para el segundo semestre, el 34% de los consultados se declara optimista, un 53% piensa que la tendencia actual se mantendrá en tanto que un 13% respondió que las cosas empeorarán.