La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, trabajó por fortalecer el tejido empresarial en las comunas 2 Santa Cruz, 3 Manrique, 9 Buenos Aires, 10 La Candelaria, 13 San Javier y 15 Guayabal, mediante la conformación de 51 Redes Empresariales para que mejoraran los ingresos y las condiciones de empleo de la población seleccionada y aportarán a la calidad de vida, productividad, competitividad, sostenibilidad, modernización y asociatividad de los empresarios de los territorios impactados.
Los más de 9.800 millones de pesos invertidos fueron priorizados en las Jornadas de Vida y Equidad con la participación de los ciudadanos de estas comunas, el Alcalde Aníbal Gaviria Correa y su equipo de gobierno a partir del componente de desarrollo económico y empresarial que tenían estos encuentros, para generar acuerdos de corresponsabilidad y solidaridad, concertando soluciones a los problemas y necesidades de la población.
En este espacio todos los habitantes participaron e incidieron sobre el desarrollo de sus territorios, analizando, recogiendo problemáticas, formulando y construyendo proyectos, que fueron presentados al Alcalde, para que mediante el ejercicio democrático se sometieran a deliberación y votación por parte de los ciudadanos que asistieron a la jornada correspondiente a su comuna o corregimiento.A partir de allí se formuló y avaló el Proyecto de Redes Empresariales, que en convenio con Fenalco Antioquia, durante dos años seleccionaron más de 200 empresarios, conformando con ellos 51 redes de diversos sectores económicos.
Fenalco Antioquia, como aliado estratégico, en su búsqueda constante y proactiva de brindar servicios y productos que impulsen y respalden la actividad empresarial y comercial en la región, apoyó los diferentes procesos de convocatoria, acompañamiento, selección, sensibilización, diagnóstico, integración e intervención integral de los empresarios del Proyecto en los diferentes escenarios económicos.
La Federación con el liderazgo de su Dirección Sectorial, respaldó la alianza público – privada con la Administración Municipal, propendiendo por los procesos de formalización, fortalecimiento empresarial y cultura asociativa, sustentados en programas y proyectos que identificaran las necesidades y requerimientos de los empresarios en cada uno de los sectores y grupos empresariales asentados en las comunas de Medellín.