tips-para-ser-un-buen-vendedor

Por: Norman Velásquez Álvarez, Docente en el Entrenamiento Intensivo en Ventas de Fenicia

Adaptarse a las nuevas necesidades de sus clientes es una buena estrategia para no perder, mientras continúa la pandemia. En medio de la realidad que vive el mundo es fundamental crear estrategias y conocer las ventajas de ser un buen vendedor, para tener las bases que ayudarán a impulsar los negocios, en un momento donde la economía se ha visto golpeada por las repercusiones que ha traído consigo el COVID-19.

De esta manera, la pregunta es ¿cómo podemos vender más en estos tiempos? A continuación, algunas recomendaciones para darle un empujón a las ventas y mantener vivo el negocio:

El flujo de caja es el rey

Es vital cambiar la manera en cómo estamos vendiendo nuestros productos o servicios tradicionales, ofrecer pagos diferidos o vender en módulos es una gran opción para aumentar el porcentaje de cierre. Es fundamental conseguir nuevos clientes, sin importar el tamaño de la venta y el ser más flexibles en el cobro ayuda a tomar decisiones a clientes potenciales, dado que su caja se verá menos afectada.

Apóyese en sus activos

Un buen vendedor sabe el valor de los activos de contacto y este es el momento de usar los recursos como: correos electrónicos, llamadas telefónicas, redes sociales y demás canales que utilice la empresa para llegar a ese cliente que se quiere conquistar, brindándole información útil sobre los productos y servicios que la marca ofrece.

Piense diferente

Utilice canales como LinkedIn para captar posibles clientes y conocer la programación de conferencias, seminarios, cursos y webinars, entre otros eventos que sean afines a su sector.

Cambie el ángulo

Es importante pensar diferente, de una manera no convencional, explorando su negocio y creando un nuevo ángulo para vender sus productos, que le ayude a mitigar las afectaciones por la pandemia.

Estas son algunas de las recomendaciones que el Centro de Formación Empresarial y Comercial, Fenicia, ofrece en sus cursos de Entrenamiento Intensivo en Ventas y en la Escuela de Ventas Fenalco + UPB. Para mayor información escribe a [email protected].

*Basado en el artículo Forbes Colombia de Santiago Aparicio

También te puede interesar «El comercio generó $282.000 millones menos que en el primer trimestre de 2020»

Canales de atención

Calle 50 # 42 – 54
Medellín – Antioquia

Línea de atención
(+57) 604 444 6444

Línea Soporte al Afiliado 
(+57) 604 444 0408

Email de contacto
[email protected]

© Fenalco Antioquia 2021

Diseñado y desarrollado por Evendi Digital | Afiliado a Fenalco Antioquia | Miembro de la mesa TIC Fenalco Antioquia