Sector hotelero prepandemia

Según análisis de Corficolombiana, el sector de hotelería y turismo será el que más tardará en recuperarse, luego del golpe económico que ha dejado la pandemia en el país. Se espera que el sector hotelero legue a niveles prepandemia en 2023.

El sector experimenta una disminución de entre el 35% y 37% de personal ocupado en 2021, comparado con 2019, además de una disminución de los viajes de trabajo y negocio.

Sin embargo, se apuesta por una recuperación hacia finales de 2022, incluso en el momento se evidencia un aumento en la ocupación hotelera del 36% para 2021.

De hecho, hay fuertes expectativos con los sistemas de vacunación y el alcance de la inmunidad de rebaño, que permita el aumento de los viajes turísticos y vacacionales, para volver a los niveles de 2019.

El COVID-19 y sus daños

El PIB de alojamiento y restaurantes venía presentando un crecimiento promedio del 3,0% entre 2015-2019 con una participación del 3,8% en el PIB total.

Sin embargo, la llegada del COVID-19 lo llevó a niveles contractivos no vistos en su historia reciente. Fue el sector más afectado de la economía con una contracción del 37% en 2020 y redujo su participación en la actividad económica a 2,5%.

Grafico

No obstante, en 2021 muestra una recuperación importante y más rápida de lo anticipado debido a que en lo corrido de 2021 el comportamiento del sector se ha caracterizado por la fuerte reactivación de los viajes con motivo de vacaciones, ocio y recreo.

La preferencia por los hoteles pequeños que han liderado la reactivación debido a que estos se caracterizan por ser más económicos y los viajeros los perciben como ambientes más seguros al ser menos concurridos, el incremento en el flujo de viajeros residentes, el estancamiento en la recuperación del empleo y los menores ingresos en línea con unas tarifas reducidas.

Se espera un crecimiento del 40% para 2021 frente a 2020 en el sector hotelero, en línea con el avance en el proceso de vacunación, además de un aumento en los viajes domésticos con 350.000 en 2021, frente a 200.000 para 2020.

 

También te puede interesar «Entre enero y junio de 2021 se crearon 14.265 microempresas en el Valle de Aburrá»

Canales de atención

Calle 50 # 42 – 54
Medellín – Antioquia

Línea de atención
(+57) 604 444 6444

Línea Soporte al Afiliado 
(+57) 604 444 0408

Email de contacto
[email protected]

© Fenalco Antioquia 2021

Diseñado y desarrollado por Evendi Digital | Afiliado a Fenalco Antioquia | Miembro de la mesa TIC Fenalco Antioquia