.
Por Fenalco Antioquia
Después de dos años difíciles para un sector fuertemente golpeado por la pandemia y por la virtualidad, donde los establecimientos que comercializan útiles escolares en Antioquia reportaban un desplome en las ventas hasta del 80 %, este año, con el anuncio de clases 100 % presenciales y a pesar de los problemas que se presentan, como la crisis de comercio internacional, escasez de papel y sus productos derivados, los comerciantes se vienen preparando desde el año pasado para atender la demanda con surtido variado, descuentos por compras de kits escolares, entregas a domicilio y ventas por canales virtuales.
Desde Fenalco Antioquia realizamos un sondeo para conocer las expectativas de los comerciantes dedicados a la venta de útiles escolares y el 85 % manifiesta que se han preparado y se encuentran con optimismo.
Aunque desde el Gremio no tenemos un balance final porque han transcurrido dos semanas y muchas familias están a la espera del pago de quincena o recurriendo a créditos, debido a que el 60 % de los padres de familia en el departamento no hizo ahorros en diciembre.
Así mismo, los empresarios expresan que durante todo el mes de enero y parte de febrero realizan aproximadamente entre el 35 % y el 40 % de sus ventas anuales, sin embargo, proyectan que no alcanzarán a superar los niveles de ventas que tenían en prepandemia porque muchas actividades escolares migraron a lo digital.
“Cada ocho días sube el precio de la mercancía. Artículos electrónicos, como calculadoras básicas y científicas también han subido de precio. El año pasado un cuaderno sencillo costaba 1.350 y actualmente está en 1.700 pesos. La mercancía se compró hace un mes, en este momento está más costoso todo y es más difícil encontrar cantidades”.
“Con la virtualidad bajó la demanda, porque en las instituciones educativas implementaron muchas actividades a través de medios digitales. La cartulina en junio de 2021 costaba $500 y actualmente está en $1.200. Todo lo de papel subió más del 40 %. Y todo lo importado está más costoso, los fletes han aumentado”.
“Los padres de familia llaman mucho al local, hacen presupuestos, pero están esperando la quincena porque decidieron estrenar y viajar”.
“Las ventas serán menores a las que teníamos en prepandemia”.
“La verdad no sabemos esto dónde va a parar con estas alzas tan espantosas. Le queda a uno muy difícil sobrevivir en esta volatilidad”.
“Este año el caos de los precios y el agotamiento de materia prima nos ha golpeado demasiado”.
“Los libros han aumentado de precio considerablemente”.
“No es la misma cantidad de gente que tenían en otros años, tampoco son las ventas que tenían en otras épocas. Estamos esperando que los clientes puedan llegar después de la quincena”.
También te puede interesar «2021 fue un éxito en la recuperación económica, pero no en la de empleo»