Plaza de mercado

Por Fenalco Antioquia

La inflación en enero superó las expectativas del mercado, con una variación mensual de 1,67 % en el Índice de Precios al Consumidor, IPC, que llevó el dato anual a 6,94 %, es decir, 5,34 puntos porcentuales más que la cifra reportada en enero de 2021 (1,60 %).

Y aunque en Medellín el dato fue inferior al nacional, con una variación anual del 6,50 % que la ubica como la segunda ciudad con menor inflación, aun así, con respecto a enero del año pasado hubo un incremento de 4 puntos porcentuales, lo cual causa preocupación en los hogares que sienten el aumento en el costo de vida y la expresión generalizada es “todo está caro”.

Los que más subieron

En las cifras anuales se encuentra que los alimentos y las bebidas no alcohólicas, para el caso de Medellín subieron 17,41 %, la variación más alta entre todos los segmentos de productos. En palabras sencillas, usted en promedio pagó casi un 18 % más de lo que pagaba en enero de 2021 por la comida.

Como consecuencia del aumento en el precio de los alimentos, muchos hogares en Medellín han optado por recurrir a las plazas de mercado, que a la fecha registran aumentos superiores al 15 % en la cantidad de visitantes los fines de semana y que se empezó a dar a mediados de enero a causa del aumento de precios en la canasta básica familiar y donde, a pesar de buscar mejores precios, se ha evidenciado que los hogares en la ciudad están comprando menor cantidad de alimentos y es común escuchar “no hay plata que alcance”.

Y es que, según las cuentas, hace un año un mercado básico semanal para un hogar conformado por tres personas y mercando en la plaza, costaba alrededor de $200.000 pesos, y actualmente tiene un costo de $350.000, lo que representa un aumento del 75 %.

Otros factores que han influido para que las plazas de mercado se estén convirtiendo en una alternativa para los consumidores, es que encuentran una mayor variedad de productos, diferentes calidades y precios, y atención personalizada por parte del vendedor.

Esto dicen los comerciantes de las plazas de mercado:

“Los comerciantes de la plaza hemos recurrido a estrategias comerciales, como WhatsApp, servicio a domicilio, llamadas telefónicas a los clientes y redes sociales”.

“Ha aumentado el público que no iba a la plaza porque todo está muy caro y buscan economía”.

“Hay familias que no les alcanza para llevar todo lo necesario y no les da para consumir las tres comidas diarias”.

“Productos como la papa, la yuca, el plátano, la cebolla, el tomate y derivados de la leche están muy costosos”.

“Nos han aumentado las ventas porque tenemos nuevos clientes y ha aumentado el servicio a domicilio”.

 

También te puede interesar «Fenalco Antioquia invita a la manifestación pacífica y al diálogo en Urabá»

Canales de atención

Calle 50 # 42 – 54
Medellín – Antioquia

Línea de atención
(+57) 604 444 6444

Línea Soporte al Afiliado 
(+57) 604 444 0408

Email de contacto
[email protected]

© Fenalco Antioquia 2021

Diseñado y desarrollado por Evendi Digital | Afiliado a Fenalco Antioquia | Miembro de la mesa TIC Fenalco Antioquia