.
Desde Fenalco Antioquia manifestamos nuestro completo inconformismo con la decisión de la Administración Municipal de no prestarle el estadio Atanasio Girardot a uno de los equipos más importantes del país, Atlético Nacional, para el partido de este jueves por la Copa Libertadores ante Melgar, especialmente porque también están en duda próximos partidos del equipo en la ciudad, situación que perjudica enormemente al comercio y a los hinchas antioqueños.
“Hay que tener claro que todo esto trae repercusiones muy importantes para la industria del fútbol y para todas las industrias aledañas que siempre se preparan para lo que es esta fiesta deportiva como el sector hotelero, los transportes terrestres y aéreos, el comercio, tanto diurno como nocturno, porque están ahí inmersos bares, cafeterías, restaurantes, toda la industria turística y los alrededores del estadio”, indica María José Bernal Gaviria, Directora Ejecutiva de Fenalco Antioquia.
Y prosigue: “También hay que hablar incluso de las ventas informales porque mucha gente dependía de este partido para terminar su semana, para hacerse el mes para llevar pan a su mesa, por lo que lamentamos profundamente que ya este partido no se pueda jugar en Medellín, la casa de Nacional, y deban hacerlo en Barranquilla, afectando así a una de las ciudades más futboleras del país”.
Además, nos preocupa de gran manera el mensaje que envía la administración porque, ante este tipo de hechos que son completamente reprochables, debemos apoyar la institucionalidad, rodear a la empresa privada y condenar actos de vandalismo y de violencia, desde un mensaje que genere confianza y autoridad por parte de la administración.
Hay mucha incertidumbre, no solo en la industria del fútbol, sino también en la del turismo, el comercio formal e informal que rodea toda esa zona del estadio, porque no se sabe qué va a pasar a partir del jueves con los próximos juegos del Atlético Nacional y cuál va a ser la respuesta de respaldo de la administración de la ciudad a un equipo que le ha aportado de gran manera al impulso del comercio en cada partido, especialmente si es de carácter internacional.
Nos preocupa que según información de Cotelco, se pierden cerca de 7.000 millones de pesos en Medellín y área metropolitana, puesto que la ocupación hotelera para estas fechas oscila entre el 85 % y 95 %. Asimismo, los bares, restaurantes y discotecas incrementan sus ventas en un 70%, lo cual genera ingresos de unos 1.200 millones de pesos, como lo indica Asobares.
Nacional es uno de los equipos que más hinchada mueve en Antioquia y el país, por lo que es fundamental buscar acciones que soluciones los problemas con la barra y seguir utilizando el Atanasio Girardot para lo que viene en su camino en la Liga de Colombia y la Copa Libertadores.
También te puede interesar «Con total éxito se celebró el Showroom 2023 de Fenalco Antioquia»