.
La publicación bimensual gratuita: Fenaljurídico septiembre – octubre 2023 llega con relevantes contenidos jurídicos y empresariales.
Por medio de la Ley 2024 de 2020 en Colombia se fijó un plazo máximo para el pago de las obligaciones crediticias en relaciones reguladas por el Código de Comercio o en relaciones entre contratistas principales, sus proveedores y subcontratistas.
En un entorno empresarial en constante evolución, la ética y la transparencia se han convertido en piedras angulares del éxito sostenible de las organizaciones. En Colombia ha surgido un esfuerzo significativo para reforzar estos valores a través del Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE).
El registro de marca se ha convertido en una necesidad impostergable de todas las empresas y emprendimientos al momento de su creación, ya que a través de esta los consumidores pueden identificar el producto o servicio que se está ofreciendo y lo pueden diferenciar de otro igual o similar en el mercado.
En reciente pronunciamiento de la Superintendencia de Industria y Comercio, se ratificó la facultad que tiene el titular para demostrar por diversos medios de prueba a la fuente de información, que ha sido víctima de suplantación personal, contrario a lo que se creía antes de la entrada en vigencia de la Ley 2157 de 2021 de que solo se podría acreditar dicha situación mediante la presentación de la denuncia penal a la entidad competente.
Mediante concepto 08SI2023120300000016177 del 08/08/2023 el Ministerio de Trabajo unifica criterios sobre la reducción gradual de la jornada previsto en la Ley 2101 de 2021 y se pronuncia sobre varios aspectos de la misma normativa que han sido objeto de discusión en las últimas semanas, entre ellos el establecimiento del valor de la hora ordinaria; las tasas y liquidación de recargos; el límite de trabajo suplementario y de horas extras.
Con la sanción de la Ley 2306 del pasado 31 de julio, se expidieron disposiciones que promueven la protección de la maternidad y la primera infancia, se crean incentivos y medidas para la construcción de áreas que permitan la lactancia materna en el espacio público y se dictan otras disposiciones.
Impuesto sobre la renta y complementario, personas naturales y sucesiones ilíquidas: El plazo para presentar la declaración por el año gravable 2022 y cancelar en una sola cuota el valor a pagar por concepto del impuesto sobre la renta y complementario y del anticipo, inició el pasado 09 de agosto y finaliza el 19 de octubre de 2023, atendiendo los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria -NIT del declarante que conste en el certificado del Registro Único Tributario -RUT, sin tener en cuenta el dígito de verificación.