Desde el Gremio se fortalecen los servicios a través de la transformación de soluciones actuales en experiencias de fácil consumo, con capacidad de crecimiento en usuarios y la integración en un solo lugar de todas las opciones de servicios para los Afiliados, permitiéndoles elegir y gestionar en tiempo real sus intereses y consumos con el acompañamiento de expertos.
“Así nace Factible, de la mano de dos importantes aliados estratégicos: Selecta Consulting Group y Andes SCD proveedor de servicios digitales. Con el fiel compromiso de ajustarnos y adaptarnos a la necesidad de las empresas, comprendiendo los beneficios que trae en lo económico, lo administrativo y lo legal. Una factura tradicional tiene un costo aproximado de $7.000, con la Facturación Electrónica se reducirán ostensiblemente esos valores. Asimismo, los tiempos disminuyen a menos horas y hay mayor eficiencia en los procesos”, aclara el Dirigente Gremial.
Factible no solo tiene el gran beneficio de ajustarse e integrarse a cualquier tipo de software contable, cuenta con un profesional y oportuno acompañamiento de soporte, entrega firma digital propia, ofrece correo certificado para la total trazabilidad de las facturas y resguarda con altos estándares de seguridad todas las operaciones de las empresas.
Otro de los beneficios del nuevo servicio de Fenalco es que los procesos de facturación son transparentes, sin costos ocultos, ni cargos fijos mensuales, ya que se ajusta a la realidad del consumo. Además, todos los pagos que realizan los Afiliados a Fenalco Antioquia son deducibles del Impuesto de Renta (Ley 1430 de 2010, Artículos 57, 107 y siguientes del Estatuto Tributario).
La Factura Electrónica es un código XML que cumple con características y condiciones específicas en relación con la expedición, recibo, rechazo y conservación de la misma. Todas las empresas y personas naturales en régimen común están obligadas a facturar electrónicamente a partir de enero de 2019, según lo especifica el Decreto 2242 de 2015 y la Resolución 000019 del 24 de febrero de 2016.
La Facturación Electrónica permite la generación y envío de facturas, notas crédito y débito, hace más eficiente la gestión documental de las organizaciones, facilita las transacciones, mejora la gestión de cobro y posibilita que los procesos administrativos sean más rápidos. Es de total seguridad, porque desde y hasta que llega a su destino nace con un certificado digital, un código único, una estampa de tiempo que indica: hora, minutos, segundos y fecha de generación, desde dónde y quién la generó, además de una firma digital del representante legal de la compañía. Este es un documento completamente seguro que no puede ser hackeado o alterado.
Si desea conocer más sobre Factible y su propuesta de valor, haga clic aquí