De acuerdo con el informe sobre el comportamiento del Comercio Electrónico en Colombia, que realiza la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, CCCE, las ventas en línea fueron mayores durante enero, febrero y marzo de 2021, en contraste a los valores observados en esos mismos meses durante 2019 y 2020.

De esta forma, en el primer trimestre del año, el comercio electrónico generó ventas por $8,56 billones, un crecimiento del 44,3% respecto al mismo trimestre de 2020 y de un 72% frente al de 2019. Además, el número de transacciones incrementaron 78,7% comparado con el mismo trimestre de 2020. Lo anterior, evidencia la fortaleza y el posicionamiento que está ganando cada vez más el comercio electrónico en el país.

Para lo que resta del año se espera un crecimiento sostenido, debido a que las personas ya se han adaptado más a las compras digitales como consecuencia de la pandemia. Los segmentos con mayor demanda por este canal han sido los de comestibles, tecnología y deportes, pero, en general, todas las categorías han presentado una expansión en el comercio electrónico, favorecido por la mayor adaptación de los consumidores a las compras digitales. Se destaca el sector turismo que presentó variación positiva en febrero y marzo, al alcanzar un crecimiento del 28%.

Actualmente, los principales desafíos del comercio electrónico son los temas de conectividad e inclusión financiera, que están directamente relacionados con políticas públicas.

También te puede interesar «El 50% de los comerciantes antioqueños registran ventas bajas a pesar de la reactivación»

Canales de atención

Calle 50 # 42 – 54
Medellín – Antioquia

Línea de atención
(+57) 604 444 6444

Línea Soporte al Afiliado 
(+57) 604 444 0408

Email de contacto
[email protected]

© Fenalco Antioquia 2021

Diseñado y desarrollado por Evendi Digital | Afiliado a Fenalco Antioquia | Miembro de la mesa TIC Fenalco Antioquia