.
Por Fenalco Antioquia
El Dane reveló recientemente los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida para 2021, en la que se muestra información sobre los hogares de Colombia y el bienestar general de los habitantes de las distintas regiones del país.
Los resultados dejaron en evidencia que, con la pandemia, la calidad de vida disminuyó y uno de los factores que más se vio afectado fue el bolsillo.
Por ejemplo, para 2019, el 29 % de los antioqueños se consideraban pobres, pero para el año pasado la cifra subió al 38 % con la percepción de vivir en pobreza.
En el departamento hay más arrendatarios que propietarios
El Dane reportó que la posibilidad de tener vivienda propia (totalmente pagada) ha retrocedido desde 2019, pues mientras en ese año el 43 % de los hogares en el departamento reportaban tener casa propia, para 2020 fue el 38 % y, en 2021, el 36 %.
En el caso de vivienda en arriendo o subarriendo en 2019, el 40 % de los antioqueños vivía bajo esta modalidad, en 2020 equivalía al 41 % y en 2021, fue del 44 %.
A acuerdo con el Dane, la disminución de la vivienda propia se debe a que muchos debieron vender sus bienes para poder vivir durante la pandemia y una buena forma de amortiguar el choque de ingresos se dio con la liquidación de ese activo residencial.
Impactos que generó la pandemia en la región:
También te puede interesar «Fenalco Antioquia hace un llamado a la manifestación pacífica y a denunciar actos violentos»