.
Hablar con Samuel Grajales Pineda resulta fascinante y enriquecedor. Y es que, a sus diez años, ya tiene una mentalidad empresarial, madura y enfocada en construir país desde su lugar.
Incluso desde más pequeño, “Samu” ya mostraba un espíritu emprendedor e inquieto, con el deseo firme de crear su propia empresa. Y lo logró… BukiBurbujas es el emprendimiento del pequeño. El nombre está inspirado en las iniciales de los nombres de sus mascotas, Buni y Kira.
Samuel y su querida BukiBurbujas forman parte de nuestra familia fenalquista, bajo el programa de Valientes. Aquí nos cuenta la historia y la razón de ser de su emprendimiento, apoyado en todo momento por sus padres, Johny Grajales y Lorena Pineda.
“BukiBurbujas nació en plena pandemia, porque yo quería vender algo y le insistí a mi mamá… ella me entregó una lista de cosas que yo como niño podía hacer para emprender. Me llamó la atención a la idea de hacer jabones artesanales, entonces investigué y vi muchos tutoriales, noté que le ponían florecitas dentro a los jabones, se me ocurrió la idea de meterle un juguete para que los niños se motivaran más a lavarse las manos”.
“A mí realmente me ha gustado emprender desde muy pequeño, yo cobraba por hacer cosas en la papelería de mi abuela, y también a mi mamá por realizar oficios adicionales, como limpiar vidrios, también había vendido manzanitas de coco y postres. Siempre me ha gustado la idea de ahorrar y tener mi propio dinero”.
“Lo que más disfruto de emprender es cuando las mamás de los niños nos cuentan lo felices que son con sus jabones y nos envían fotos o videos”.
“Para mí es importante que a nosotros, los niños, nos motiven a hacer lo que nos gusta y nos brinden una educación que nos enseñe a no tener límites, muy enfocada en el tema de la visión para crear empresa, para así generar empleo y ayudar a la economía del país”.
“El nombre BukiBurbujas nace porque me puse a pensar qué ponerle a mi emprendimiento y me incliné por las iniciales de mis dos mascotas… Bu y Ki, por mi hámster Buni, y por mi perrita, Kira, por eso el Buki. Y Burbujas porque es algo que va muy ligado con la jabonería.
Tenemos jabones naturales elaborados 100 % de glicerina vegetal, que es amigable con el medio ambiente y cuida la piel de los niños, vienen en ocho figuras diferentes y lindos colores, además todos mis jabones tienen un juguete por dentro, que busca motivar e incentivar el lavado de manos infantil”.
“Principalmente, hacia los niños y niñas entre los 3 y 12 años, aunque hay muchos adultos que no pierden su niño interior y también compran mis jabones porque son muy lindos y cuidan la piel”.
“Mucha felicidad y ganas de seguir adelante, además me siento apoyado y me gustan los Comités del Sector al que pertenezco, porque me han capacitado y así voy aprendiendo cada día más”.
“Es como ir contra la corriente, emprender no siempre es fácil, existen muchas leyes que hay que cumplir, hay que ser competitivos, innovar y otras cosas, pero ser valiente es permanecer, perseverar, seguir adelante sin rendirse y creer siempre en lo que uno hace”.
“A mí me gusta mucho estudiar inglés, jugar con mis amigos, pasear a mi perrita Kira, también me gustan algunas cosas de programación y hace poco inicié una colección de minerales de la tierra. En el plano empresarial estudio con una empresa que capacita niños y niñas que deseen emprender y nos preparan en temas de liderazgo, manejo de emociones y administración del dinero”.
“La imagino como una gran empresa, que le da empleo a muchas personas, imagino tener un día en el que los padres lleven los hijos al trabajo y entre todos juguemos (risas). La veo reconocida, tanto en Colombia como en Estados Unidos y Latinoamérica, también como una empresa reconocida por ayudar a disminuir las enfermedades infantiles y que todos los niños sean felices y que crezcan y cuando tengan hijos también les compren Bukis a sus hijos y así…”.
También te puede interesar «Universal Service, sinónimo de servicio, eficiencia y confianza»