Caen ventas pero mejoran expectativas

En mayo continuaron disminuyendo las ventas del comercio de una manera significativa. De acuerdo con la encuesta que practicamos a nuestros afiliados de todo el país, el 82% de los empresarios reportó disminución en las cantidades físicas vendidas frente a las obtenidas en el mismo mes del año anterior.

Un 9% dijo que habían sido similares y sólo un 9% las logró aumentar. El balance, esto es, la diferencia entre las “opiniones buenas” y las “opiniones malas” fue de -73, el peor desde que adelantamos nuestra encuesta en 1999, e incluso más negativa que la registrada en abril del presente año.

El 49% de quienes sufrieron una nueva disminución dijo que ésta fue superior al 60% y el 18% dijo que la caída estuvo entre el 40 y el 60%. Esto significa que dos de cada tres comerciantes en mayo sufrió descensos en sus ventas superiores al 40%.

En el top de los sectores más golpeados por la parálisis en las compras, tanto de hogares como de empresas, están los vinculados a la moda: textiles, confecciones, calzado y productos de cuero, joyería y bisutería, así como el negocio de automóviles(nuevos y usados), motocicletas, repuestos y accesorios.

En el caso del vestuario y del calzado la reducción en las ventas, de acuerdo con lo manifestado por los principales líderes del sector y cuya mayor actividad se ubica en los centros comerciales, la caída fue superior al 80%.

Igualmente, aquellos empresarios vinculados al mundo de la gastronomía manifiestan en la encuesta que los domicilios no representan más del 20% de las ventas y que las personas frenaron sus compras de alimentos para consumir fuera de casa.

En mayo las compras electrónicas efectuadas vía Credibanco cayeron un 39%. Para rescatar, el mejoramiento del “clima de los negocios” en mayo frente al observado en abril. Mientras que en abril el 54% de los comerciantes consideraba que las ventas, y en general la situación global de sus negocios tendería a empeorar en el transcurso de los siguientes seis meses y sólo un 12% se declaró optimista, para mayo dichos porcenajes fueron de 24% y 26% respectivamente.

En Fenalco Antioquia compartimos este y otros temas económicos importantes del comportamiento del comercio en la edición de mayo de la Bitácora Económica de Fenalco Nacional, como:

  • Top 10 categorías con mayor facturación en abril
  • Larga vida a las peluquerías
  • El comercio y el crédito: claves para la reactivación
  • A valorizar la atracción física
  • Teletrabajo: ¿llegó para quedarse?
  • Reflexiones
  • Centros comerciales: las reglas de juego están cambiando

Canales de atención

Calle 50 # 42 – 54
Medellín – Antioquia

Línea de atención
(+57) 604 444 6444

Línea Soporte al Afiliado 
(+57) 604 444 0408

Email de contacto
[email protected]

© Fenalco Antioquia 2021

Diseñado y desarrollado por Evendi Digital | Afiliado a Fenalco Antioquia | Miembro de la mesa TIC Fenalco Antioquia