.
Ayer 13 de agosto se presentó ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley, que cumpliendo los tres debates de aprobación, buscará la ampliación temporal del Programa de Apoyo al Empleo Formal, PAEF, que fue establecido en el Decreto legislativo 639 y modificado por los decretos legislativos 677 y 815 de 2020 hasta diciembre de este mismo año.
El PAEF que subsidia un porcentaje de la nómina de los empleadores del país (número de empleados multiplicado hasta por el 40% del SMMLV), con su ampliación de 4 pagos adicionales a los que ya estaban avalados, tiene como objeto continuar respaldando a los empresarios ante la crisis por el Covid-19 y la extensión de las medidas de Aislamiento Obligatorio establecidas.
124.513 empleadores con 2.9 millones de empleados, se han visto beneficiados por este subsidio.
Pueden ser beneficiarios del programa, quienes sean personas jurídicas, personas naturales empleadoras, entidades sin ánimo de lucro, consorcios, uniones temporales, sociedades nacionales de la Cruz Roja y entidades educativas, todos sujetos al cumplimiento de los requisitos para cada una de las modalidades:
Asimismo, las personas naturales empleadoras que deseen postularse, deberán cumplir dos requisitos.
En el caso de las Instituciones Educativas debrán cumplir con unos requisitos especiales dado que generan empleo formal pero no tienen Registro Mercantil.
Por último, para la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana y su Sistema Federado, al no ser contribuyente ni declarante del Impuesto Sobre la Renta, su tratamiento tributario y comercial se ha asimilado al de las entidades públicas.