.
Después de varias conversaciones las semanas anteriores y este fin de semana entre Fenalco Antioquia y la Alcaldía de Medellín, hoy fue compartido de manera oficial el Decreto 0780 de 2020, que reemplaza el Decreto 596 de 2020 y con el que se flexibilizan algunas medidas para la operación de estos establecimientos.
Con este nuevo Decreto se determina especialmente un cambio en el control de registro de ingreso, en el que se suprime el requisito de inscripción en aplicaciones como CoronApp y demás software de recopilación de información personal y lectura de cédulas, estableciendo que no se llevará control de datos durante el ingreso o salida de los clientes en zonas comunes ni en los locales, pero sí se verificará que cumplan con el día de pico y cédula, se regulará el aforo, la toma de temperatura y se tendrán en cuenta los demás protocolos de bioseguridad al interior de los almacenes. Esto con el propósito de mejorar los procesos de ingreso a los centros comerciales y evitar congestiones.
Los Centros Comerciales hacen parte de la cadena integral de abastecimiento del comercio, son grandes dinamizadores de la economía y representan uno de los canales de venta más importantes para los comerciantes del país; durante el 2019 generaron alrededor de $46 billones en ventas. Actualmente, el comercio es el segundo aportante al PIB del departamento con el 16,2% y el primer empleador con más de 383 mil empleos directos, de ellos, los centros comerciales aportan el 20% de los empleos.
En medio de la crisis por el Covid-19, las nuevas nuevas medidas decretadas, facilitan la operación de un comercio que ha estado preparándose constantemente, cumpliendo a cabalidad con todos los protocolos de bioseguridad, implementado las medidas necesarias con rigurosidad y evaluado constantemente las condiciones para que prevalezca el bienestar de proveedores, empleados y visitantes.
Carlos Andrés Pineda Osorio, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, expresa su total agradecimiento al señor Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y al Secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias, porque están escuchando al sector productivo en su interés de reactivar y recuperar la economía, que con tantas cuarentenas ha sufrido grandes pérdidas. Además, se espera que estas medidas y el voto de confianza que hoy se le está dando a los empresarios, sirva para recuperar el empleo en el Valle de Aburrá. Aún así, el éxito de esto recae en la responsabilidad y el autocuidado de los ciudadanos.
El Decreto establece las siguientes medidas así: