Trabajo informal

En Colombia se contabilizaron 5,36 millones de trabajadores informales en las 23 principales ciudades, en el trimestre junio-agosto, según los datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. La cifra fue mayor a la observada en el mismo período del año pasado, que estuvo impactada por las restricciones a la movilidad, cuando en la informalidad laboral estuvieron 4,54 millones de colombianos. Pero, fue menor frente a los 5,64 millones de trabajadores de esta clase que se reportaron entre junio y agosto de 2019.

En el caso de Medellín y el Valle de Aburrá, es la segunda ciudad con el menor porcentaje de población informal, según las cuentas del DANE mostraron que fueron 1,77 millones de ocupados, de los cuales 710.000 eran informales (40,0%), mientras que 1,06 millones eran colaboradores formales (60,0%).

Gráfico informalidad

Desafío

El proceso de recuperación del mercado laboral en el país se está dando más lento que la reactivación de la economía y la recuperación del empleo se ha dado, más que proporcionalmente, en trabajos informales. Además, la pandemia amplió las brechas de empleabilidad por género y edad, las mujeres y los jóvenes fueron los más afectados con pérdidas de empleo. El país requiere un mercado laboral más formal, con menos brechas y más generación de trabajos de calidad.

El país deberá continuar acelerando los planes de vacunación y resolver los pendientes derivados de la crisis sanitaria, ya que es una condición previa para mejorar significativamente las cifras de desempleo.

 

También te puede interesar: «Costos de los fletes marítimos para importar de China aumentaron 530%»

Canales de atención

Calle 50 # 42 – 54
Medellín – Antioquia

Línea de atención
(+57) 604 444 6444

Línea Soporte al Afiliado 
(+57) 604 444 0408

Email de contacto
[email protected]

© Fenalco Antioquia 2021

Diseñado y desarrollado por Evendi Digital | Afiliado a Fenalco Antioquia | Miembro de la mesa TIC Fenalco Antioquia