Adicionalmente, la unión de estas dos plataformas ofrecerá módulos de seguridad, almacenamiento, gestión de facturas y una solución de integración con los demás proveedores del mercado para lograr una mejor comunicación entre las grandes empresas y los minoristas con facilidades de financiación innovadoras.
Si bien las tiendas de barrio y microempresarios no están obligados a facturar bajo esta modalidad mientras pertenezcan al régimen simplificado, la idea es que mediante esta plataforma archiven y reciban facturas electrónicas de sus proveedores e industria de consumo masivo, así como optimicen sus procesos de cobranza y manejo de pedidos y entregas.
Esta red de relacionamiento empresarial reduce costos en almacenamiento de papel hasta un 85 %, mayor celeridad a la hora de buscar información, mejor calidad de datos con información en tiempo real y optimización de tiempo de recepción de factura, entre otros.
Esta alianza, se presenta en momentos en que el pequeño comercio ha manifestado su preocupación sobre el manejo que el pequeño comercio le dará a esta iniciativa del gobierno, que busca tener un mayor control sobre las transacciones comerciales y reducir la evasión.
De acuerdo con Pedro Marún Meyer, Presidente (e) de Fenalco, la Federación continuará trabajando para que el comercio migre hacia las nuevas tecnologías y se beneficie de sus bondades.
“Particularmente para los tenderos del país hemos venido cumpliendo una agenda de capacitaciones en esta materia y con la firma de estas alianzas aseguramos cumplir nuestras metas rápidamente”, concluyó.