Un programa en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana
Este programa será realizado de manera presencial
Presentación:
Vivimos actualmente un entorno caracterizado por una disrupción radical. Como bien lo expresa Klauss Schwab, en su reciente texto La Cuarta Revolución Industrial, «…estamos en el umbral de un cambio sistémico radical…». Algunos caracterizan esta situación como entornos VICA: volátiles, inciertos, complejos y ambiguos, con todas las implicaciones que ello tiene para las organizaciones, los mercados, los gobiernos, la sociedad en su conjunto.
Parte fundamental de estas tendencias disruptivas lo constituyen los profundos cambios sociodemográficos que están llevando al individuo al primer plano de la agenda social. La mejor expresión de estos cambios, la constituye el surgimiento de lo que se ha dado en denominar “la nueva ciudadanía”: una creciente franja de población urbana, informada, educada, hiperconectada y activa social y políticamente. Una nueva ciudadanía que plantea nuevas reglas y que cuestiona la estabilidad de las rígidas y verticales estructuras de poder heredadas. Ya lo registra Moisés Naím, en su reciente texto El Final del Poder: “…el poder está decayendo: es más fácil de obtener que antes, más difícil de usar y mucho más fácil de perder”, todo lo cual está replanteando los viejos estilos de liderazgo centrados en el poder y la autoridad formales.
Entornos de esta naturaleza exigen entonces altas dosis de liderazgo, en todos los niveles y esferas, con el fin de mantener la cohesión, inducir las transformaciones necesarias, capear las turbulencias y construir nuevas realidades sociales y organizacionales. Y altas dosis de liderazgo inspiradas en nuevas fuentes de poder: el poder interior, el diálogo y la concertación.
Por lo anterior, resulta una decisión pertinente la tomada por Fenalco Antioquia al incluir en su plan estratégico el proyecto Escuela de Liderazgo. Este proyecto deberá responder a las necesidades planteadas por la transición generacional, por los cambios inducidos por las nuevas tecnologías en los modelos de negocios, por las nuevas demandas de un consumidor cada vez más informado y consciente, para sólo mencionar los principales retos que enfrenta el sector.
Objetivo:
Contenidos:
Fecha:
Del 25 de marzo al 8 de agosto de 2023
Inversión:
Línea de atención
(+57) 604 444 6444
Línea Soporte al Afiliado
(+57) 604 444 0408
Email de contacto
[email protected]
Síguenos en redes sociales y no te pierdas nuestras actualizaciones
© Fenalco Antioquia 2021
Diseñado y desarrollado por Evendi Digital | Afiliado a Fenalco Antioquia | Miembro de la mesa TIC Fenalco Antioquia