75 años Fenalco Antioquia

  1. Home
  2. /
  3. 75 años Fenalco Antioquia

El Gremio líder de los empresarios y comerciantes antioqueños cumple 75 años haciendo historia en el departamento, ayudándolo a fortalecer el desarrollo comercial y social de la región.

Fenalco Antioquia comparte contigo un poco de su recorrido en el acompañamiento a los comerciantes durante más de siete décadas.

Hitos de nuestra historia

Sede Fenalco Antioquia

Comienza a forjarse un Gremio fuerte para representar a los comerciantes en la región. Al mismo tiempo, se conforman 18 sectores y grupos empresariales, siendo los pioneros de la Fuerza que Une: Telas, Abarrotes, Ferretería, Artículos para Hombre y Sastrerías, Drogas, Artículos de Regalo y Joyería, Modas Femeninas, Cacharrerías, Rancho y Licores, Agencias de Automóviles, Maquinaria y Repuestos, Librerías y Papelerías, Depósitos de Madera y Materiales de Construcción, Artículos Eléctricos, Espectáculos, Almacenes de Calzado y Talabarterías, Almacenes de Vidrio, Espejos y Artículos Ópticos, Expendios de Gasolina y Varios.

En 1953 los comerciantes consideraron que entre los servicios que podía desarrollar la Seccional Medellín, luego Seccional Antioquia, estaban los ficheros de clientes actuales y potenciales de los comerciantes para desarrollar nuevos negocios y fomentar el espíritu de la solidaridad entre los empresarios, conociendo el comportamiento de pago de los clientes, el servicio que años más tarde se llamó Procrédito, inició con 3 comercios pioneros: Calzado Tonsy, Aolarte y París Moda, entre otros.

Para 1957 se crea la Caja de Compensación Familiar Comfenalco, con 185 empresas y 1.000 empleados afiliados. Para 1986 decide separarse del Gremio con el propósito de continuar su crecimiento.

En 1961 se tramita ante la Gobernación la personería jurídica de la Seccional Antioquia, firmada por 136 comerciantes, entre los que se destacan: Tomás Santamaría Álvarez, John Restrepo Álvarez, Antonio Peláez, Alfonso Mora y Jairo Ceballos Gómez.

Un año más tarde se abre en el Edificio Nuevo Mundo del centro de Medellín la sede de Fenalco Antioquia liderada por Javier Chica Molina.

En 1965, Fenalco Antioquia inicia una de sus mayores tradiciones, otorgando por primera vez la condecoración «Comerciante Distinguido» a Peter Santamaría Álvarez y posteriormente, sigue entregando otros representativos reconocimientos que se convierten en la Gran Noche, conocida desde antes de 1990 como La Noche de los Mejores.

En 1966 se realiza por primera vez en Antioquia el Congreso Nacional de Comerciantes, la asamblea anual de Fenalco.

 Para 1970 comienza una gran campaña promocional conocida como la “Llave de la Fortuna” en la que participaron 23 almacenes. Es el comienzo de importantes campañas promocionales a favor del comercio que se repitieron durante toda la década.

Un año más tarde, Fenalco Antioquia participa en la creación del Palacio de Exposiciones, que se inauguró en 1975. 

En 1972 se entrega por primera vez la máxima distinción del Gremio: Mercurio de Oro, al Centro Comercial Sandiego, primer centro comercial del país.

Ese mismo año, se definen con el acompañamiento del Gremio en todo el país las fechas comerciales del día de los niños, el día de la secretaria y el día de amor y amistad, los cuales se suman a las ya establecidas, día de la madre y el padre.

El papel de representar a los comerciantes ha estado presente en toda la historia. En 1973, el Gremio se convierte en miembro de importantes juntas directivas de la ciudad y el departamento y en 1985, el sector comercio es incluido por primera vez en el Plan Nacional de Desarrollo.

Para 1974 las condiciones de seguridad demandaron al Gremio la consolidación de grupos de seguridad para el comercio. Se crearon así los cuerpos especiales de agentes de policía coordinados por oficiales del Comando desde una sede suministrada por Fenalco Antioquia.

En 1978 Fenalco Antioquia integra por primera vez los comités organizadores de la celebración del Tricentenario de Medellín y de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En 1979 se realiza la primera versión de Superventas, un acontecimiento de ciudad y comercio que todos esperaban. Con esta Feria, la Seccional se convirtió en pionera como operadora de grandes eventos. Aunque Superventas no se volvió a realizar en esa dimensión, fue el referente y punto de partida de los eventos de ciudad y de las ferias sectoriales y gremiales que realiza Fenalco Antioquia. 

Adicionalmente, en ese mismo año se implementa Fenalcheque con la vinculación de 17 bancos y 148 sucursales.

En 1981 se creó el Centro de Documentación y de la Dirección de Investigaciones para adelantar importantes estudios sobre la economía, el comercio y la actividad empresarial.

Cuatro años después, el sector comercio es incluido por primera vez en el Plan Nacional de Desarrollo. 

En 1987 se crea el sector de Centros Comerciales de Fenalco Antioquia, a pesar de que ya estaban afiliados al Gremio Oviedo y Sandiego. En ese mismo año, se realizó el I Encuentro Nacional de Centros Comerciales del Gremio.

Para 1989 Leonisa S.A. es el primer ganador del reconocimiento Lealtad Comercial. En ese mismo año, el Gremio y la Cámara de Comercio de Medellín dan vida a Procomercio, la Corporación Promotora para la Educación en Comercio, que realizaba cursos, seminarios y talleres dirigidos a diferentes niveles, en aquellos temas necesarios para el desempeño de la actividad comercial. 

En 1990 los comerciantes y empresarios Afiliados a Fenalco Antioquia,  crean Fenalco Solidario, con el fin de que los empresarios del país y la sociedad se comprometan a ser socialmente responsables.

Ese mismo año se constituye el sector de Comercio Internacional, con el propósito de representar y defender los intereses de los exportadores antioqueños.

En 1991 El comercio antioqueño comienza a abrir los domingos. Esta propuesta en sus inicios tuvo poca aceptación por parte de los comerciantes, dado que la idiosincrasia antioqueña consideraba que este día era “sagrado para el Señor”, es por ello que también se comienza a realizar la eucaristía. Unicentro Medellín fue pionero en estas dos iniciativas. 

Un año más tarde, Procrédito se consolida como la herramienta de seguridad comercial más utilizada por los Afiliados. 

Ya para 1994 Nace Fenaltiendas en Antioquia, un programa que apoya, capacita y orienta la modernización de los tenderos. Asimismo, se realiza la primera celebración del Día del Tendero, para conmemorar la labor del pequeño comercio y sus valiosos aportes a la economía de la región y el país.

Ese mismo año, Fenalco Antioquia fortalece sus servicios de capacitación con la creación del Centro de Formación Empresarial y Comercial, Fenicia, para impulsar la productividad y competitividad de las empresas con programas acordes a las necesidades de los diferentes sectores.

En 1997 Fenalco Antioquia donó la estatua de Mercurio, dios del comercio, obra del Maestro Rodrigo Arenas Betancur. Se ubica en la Estación San Antonio como homenaje a Guayaquil y su significado para el comercio. 

En 1999 Por primera vez el Gremio entrega el galardón Comerciante Distinguido a una mujer: Rosita Mejía de Tobón, una empresaria que se convirtió en un referente para los comerciantes antioqueños. 

En el 2000 Fenalco Antioquia se convierte en un gremio multisectorial, pasando de 17 a 35 sectores, que reciben acompañamiento y estrategias para su fortalecimiento.

En el 2001 la Seccional realiza por primera vez el análisis de costo y tarifa para taxis. Además, la Federación implementa el Sistema de Gestión de Calidad y es en 2005, que recibe la certificación del Sistema de Gestión de Calidad NTC ISO 9001 versión 2000, para Fenalsistemas.

En 2002 se lanza Procrédito online para brindar respuesta inmediata y mayor información a las consultas realizadas a través de internet. 

En el 2004 Asume la Dirección Ejecutiva, Sergio Ignacio Soto Mejía, quien estuvo en el cargo por 15 años, siendo el Director que más tiempo ha durado en el liderazgo de Fenalco Antioquia. 

Durante el 2005 el Gremio participa con propuestas, adiciones y observaciones a la Ley 962 de 2005, la cual dicta disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos. 

Para el 2006 se crean las Oficinas Regionales de Rionegro y Apartadó para atender y acompañar a los comerciantes de estas zonas del departamento. 

En 2007 nace el proyecto Fenalco Móvil para fortalecer la atención de las distintas subregiones de Antioquia. 

Para 2008 Fenalco Antioquia alcanza la cifra histórica de más de 5.000 Afiliados y Usuarios, lo que le permitió ser elegida por la Presidencia Nacional del Gremio como la mejor Seccional del país y la más grande. 

Un año más tarde el Gremio en alianza con la Gobernación de Antioquia, da inicio al proceso de capacitación a los joyeros del departamento, iniciativa que luego se convirtió en un importante proyecto de fortalecimiento y acompañamiento a estos empresarios de la cadena productiva. 

En el 2011 se entrega por primera vez el reconocimiento Gratitud Perenne que recibe el expresidente Álvaro Uribe Vélez. A partir de esa fecha se entrega este premio a personas e instituciones a las que el Gremio le debe gratitud eterna por sus aportes al comercio y al desarrollo del país.

En ese mismo año, se crearon los programas técnicos laborales del Centro de Formación de Fenalco Antioquia, de acuerdo a las necesidades de capacitación de las empresas. El primer programa que se ofreció fue el Técnico Laboral en Venta de Productos y Servicios. 

En el 2012 el Gremio entrega por primera vez el reconocimiento “A Toda una Vida”, el primer empresario en recibirlo fue Víctor Orrego Osorno, fundador de Almacenes Caravana.

En el 2013 Fenalco Antioquia firma el pacto por la transparencia, con el que ratifica su bandera gremial de trabajar por la legalidad y formalidad empresarial. 

Ese mismo año, a través de una alianza público privada entre la Alcaldía de Medellín, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y entidades como Fenalco Antioquia, Corpocentro y la Cámara de Comercio de Medellín, se da inicio al Plan Integral del Centro, con el que se busca la recuperación de este referente histórico en diferentes frentes como seguridad, movilidad y espacio público. 

También se crea Score Procrédito, una herramienta que permite a los comerciantes identificar los perfiles crediticios y conocer los pronósticos de pago de sus clientes, a través de un modelo estadístico de predicción. 

Para 2014 la Seccional crea el Comité de Innovación y de nuevos negocios para la Federación en el que participan proactivamente como asesores, varios miembros de la Junta Directiva del Gremio y cuyo objetivo es fortalecer la cultura de la innovación de la organización. En este mismo año se firmó el Pacto por la Innovación liderado por Ruta N. 

Durante ese año, Fenalco Antioquia y la Alcaldía de Medellín unieron esfuerzos para fortalecer el tejido asociativo de la ciudad, con el proyecto redes empresariales que benefició a 206 empresarios de distintas comunas. 

Finalmente, en el 2015 se entrega por primera vez el reconocimiento Al Emprendimiento, que lo recibe Tekus, una empresa que beneficia al sector retail con soluciones en señalización digital y etiquetado electrónico.

Ese mismo año, el Gremio y la Alcaldía de Medellín certificaron a 300 conductores de taxi como Técnicos Laborales en Servicio de Transporte Individual, a través del proyecto “Enrutados para la Vida” que promueve el buen servicio, la competitividad del sector, el fortalecimiento del turismo y el desarrollo de la región.

En el 2016 durante la conmemoración de nuestros 70 años recibimos importantes reconocimientos de diferentes entidades públicas y privadas, entre ellos: la Gran Cruz en Grado Comendador del Congreso de la República; el Escudo de Antioquia, Categoría Oro, máxima distinción que otorga el Gobierno Departamental; la Medalla al Mérito Cívico y Empresarial Gonzalo Mejía, Categoría Oro, de la Alcaldía de Medellín; y la Orden al Mérito Don Juan del Corral, Categoría Oro, máxima distinción del Concejo de Medellín. Además, el Premio Anual Club de la Prensa y entidades como la Asamblea Departamental de Antioquia, la Cámara de Comercio Aburrá Sur, Augura y la Corporación Fenalco Solidario Colombia brindaron un sentido homenaje al Gremio por su destacada trayectoria.

Asimismo, el Gremio inauguró su sede alterna en el Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura. Un referente para el encuentro de las empresas Afiliadas, con tecnología de vanguardia, sobriedad de la arquitectura, estratégica ubicación y alta valorización, destinada para reuniones sectoriales, de la Junta Directiva del Gremio, comités y eventos.

Un año más tarde, hicimos el lanzamiento de nuestro nuevo producto Credianálisis, una herramienta en línea que permite entregarle a los empresarios la calificación de riesgo y el cupo sugerido de la persona jurídica que está solicitando el crédito. 

En 2018 Fenalco Antioquia se consolida como proveedor tecnológico de Facturación Electrónica a través del servicio Factible, bajo la Resolución 005469 de julio de 2018 de la DIAN, prestando el servicio con los más altos estándares de calidad y seguridad, basados en la realidad y necesidades del comercio y de las diversas actividades económicas, impactando cerca de 2.000 empresas en su primer año. 

Durante este mismo año, se creó la Escuela de Liderazgo Sergio Ignacio Soto Mejía, una iniciativa para formar y potenciar el liderazgo de los empresarios antioqueños, en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana.

 Para 2019 nuestra ciudad tuvo el gusto de ser sede de uno de los eventos más destacados de Fenalco Nacional: Cenco. Más de 400 empresarios, representantes de los más importantes centros comerciales del país, disfrutaron de una destacada agenda académica con expertos internacionales para conocer un completo panorama de lo que está ocurriendo con este sector en Colombia y en el mundo.

Ese mismo año, Procrédito lanza en su sitio web la consulta en línea del historial crediticio para el ciudadano, con esto se da una gran renovación tecnológica a uno de los grandes servicios que ha tenido el Gremio durante toda su existencia.

Finalmente se unen todos los eventos sectoriales de Fenalco Antioquia en el gran congreso empresarial: Cohesión, una interesante propuesta de formación, actualización, negocios y relacionamiento.

En el 2020 asume la Dirección Ejecutiva, Carlos Andrés Pineda Osorio, quien con su visión, orientación al logro y compromiso, ha ayudado a los empresarios, especialmente, durante una época tan compleja como la pandemia por el Covid-19. Durante el año, estuvimos en negociación permanente en las mesas de reactivación con las alcaldías de Medellín y los municipios del Valle de Aburrá, la Gobernación de Antioquia y con las alcaldías del Oriente y Urabá antioqueño. Además, lideramos la reapertura a través de pruebas piloto en Centros Comerciales y Restaurantes.

Se firma el Acuerdo de voluntades entre el SENA y Fenalco Antioquia para la creación de una Mesa de Trabajo con el objetivo de fortalecer la Economía Naranja.

Asimismo, se firma el Memorando de Entendimiento de Fenalco Antioquia con Ruta N, para unir esfuerzos y desarrollar estrategias de cooperación conjunta que fortalezcan la competitividad, diferenciación y productividad de los negocios en innovación, transformación digital y revolución industrial.

Al igual que muchas empresas, Fenalco Antioquia migra a raíz de la pandemia muchos de sus eventos y reuniones a la modalidad remota, realizando por primera vez en la historia La Noche de los Mejores y Cohesión 2020 a través de una plataforma virtual exclusiva con una conexión de 2.500 personas.

Para 2021 Fenalco Antioquia conmemora sus 75 años de liderazgo, respaldo y progreso del comercio antioqueño. A lo largo de esta trayectoria el Gremio continúa trabajando por el fortalecimiento empresarial, la generación de desarrollo en la región, la conservación y recuperación del empleo y la transformación de los negocios, basados en las necesidades del nuevo mercado. Además, seguimos apostando por los jóvenes empresarios, la economía naranja y circular, la responsabilidad social empresarial, la gestión del riesgo y continuidad del negocio, la transformación digital de las empresas y la revolución 4.0.

Directores Ejecutivos

La Noche de los Mejores exalta a los empresarios antioqueños que ayudaron a fortalecer el desarrollo económico y social de la región.

Primeros ganadores de La Noche de los Mejores

Estos fueron los primero ganadores de cada galardón que compone la premiación de la gran gala tradicional Noche de los Mejores

Premios entregados

Centro Comercial Sandiego

Mercurio de Oro

Máximo reconocimiento que otorga el Gremio a la persona o entidad que haya desarrollado obras que contribuyan al progreso de la actividad mercantil y representen un positivo y notable beneficio para la comunidad.

1972 Centro Comercial Sandiego

1973 Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA

1974 Cacharrería Mundial

1975 Banco del Comercio

1976 Compañía Suramericana de Seguros

1977 Almacenes Éxito S.A.

1978 Mora Hermanos & Cía.

1979 Manuel Piedrahíta & Cía.

1980 Centro Internacional del Mueble

1981 Mesacé

1982 Caravana & Cía.

1983 Cámara de Comercio de Medellín

1984 Cadenalco S.A.

1985 Almacenes Flamingo

1986 El Colombiano

1987 Repostería Astor Ltda.

1988 Eduardoño

1989 Organización Zhivago

1990 Organización Oduperly

1991 John Restrepo & Cía.

1992 Agenciauto S.A.

1993 Comfenalco

1994 Banco Industrial Colombiano

1995 Metro de Medellín Ltda.

1996 Álvaro Uribe Vélez

1997 Empresas Públicas de Medellín

1998 Instituto Mi Río

1999 Policía Metropolitana

2000 Inexmoda

2001 Universidad de Antioquia

2002 Actuar Famiempresas

2003 – 2004 Hospital Pablo Tobón Uribe

2004 – 2005 Fuerzas Armadas de Colombia

2005 – 2006 Colegio San Ignacio

2006 – 2007 Jaime Tobón Villegas

2007 – 2008 Los Silleteros de Santa Elena

2008 – 2009 Sociedad de Televisión de Antioquia Ltda.,Teleantioquia.

2009 – 2010 Instituto de Bellas Artes

2010 – 2011 Copropiedad Central Mayorista de Antioquia

2011 – 2012 Hospital Universitario San Vicente de Paul. Fundación

2012 – 2013 Universidad EAFIT

2013 – 2014 Plaza Minorista José María Villa

2014 – 2015 Cooperativa Confiar

2016 Cueros Vélez

2017 Institución Universitaria Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM

2018 C.I. Hermeco

2019 Colanta

2020 Ruta N

 

Peter Santamaría

Comerciante Distinguido

Reconoce los méritos del comerciante Afiliado que se destaque por sus servicios a la sociedad y al comercio a través de la Federación y se distinga por el estricto cumplimiento de las normas éticas en el ejercicio profesional del comercio.

1965 Peter Santamaría A.

1966 Eduardo Londoño P.

1967 Gustavo Toro Q.

1968 Eduardo Uribe U.

1969 Ángel Cuervo V.

1970 Jaime Molina V.

1971 Jorge H. Restrepo L.

1972 Tomás Santamaría A.

1973 Augusto Cadavid E.

1974 Alberto Olarte P.

1975 Luis Carlos Bravo E.

1976 Camilo Mora C.

1977 Carlos Ángel V. y Ricardo Ángel V.

1978 Hernán Siegert T.

1979 Álvaro Uribe M.

1980 Reinaldo Arroyave L.

1981 Luis Fernando Londoño I.

1982 Juan J. Olarte

1983 Conrado Montoya M.

1984 John Restrepo A.

1985 Ángel Ángel A.

1986 Luis Vásquez M.

1987 Luis Alfonso Quijano

1988 Germán Jaramillo O.

1989 Francisco Gutiérrez I.

1990 Juan B. Isaza

1991 Carlos Restrepo M.

1992 Álvaro Quiñónez P.

1993 Darío Gutiérrez G.

1994 Manuel José Bernal R.

1995 Jairo Ceballos Gómez

1996 Jaime Gónzalez Gómez

1997 Víctor Manuel Jaramillo G.

1998 Ignacio Amariles Valencia

1999 Rosita Mejía de Tobón

2000 Óscar Duperly Arango

2001 Juan Guillermo Acevedo Z.

2002 Blanca Maya de Tirado

2003 – 2004 Rodrigo Antonio Escobar Mejía

2004 – 2005 Gabriel Garcés Garcés

2005 – 2006 Rodrigo Mejía Mora

2006 – 2007 Gilberto Uribe Echavarría

2007 – 2008 Margarita Olarte de Velásquez

2008 – 2009 Jaime Arango Uribe

2009 – 2010 Jorge Luis González Molina

2010 – 2011 Jesús Hernando Echeverri Montoya

2011 – 2012 Justo Pastor Guarín Gómez

2012-  2013 Antonio Madrid Rincón, Fundador Mercado Madrid

2013 – 2014 Aurelio Galindo Alzate, Fundador de Ferrosvel

2014 – 2015 Carlos Andres Pineda

2016 Alejandro Restrepo Vélez

2017 Mario Múnera Jaramillo (Gerente Marllantas)

2018 Santiago Quintero Valencia (Car Center)

2019 José María Gómez Gómez (Funeraria Gómez)

2020 Julián Mesa Garcés (Fábricas Unidas, Turibus y Seditrans)

Leonisa

Lealtad Comercial

Exalta a las empresas del sector industrial y a los proveedores del comercio que sobresalen por su comportamiento, ceñido a los más altos principios éticos y de competencia leal y que se caracterizan por su respeto y estímulo a los canales regulares de distribución.

1989 Leonisa S.A.

1990 Industrias Haceb S.A.

1991 Grulla S.A.

1992 Aerolíneas Centrales de Colombia, ACES

1993 Editorial Colina

1994 Industrias Alimenticias Noel S.A.

1995 Helados Mimo´s

1996 Transportadora Comercial Colombia, TCC

1997 Compañía Nacional de Chocolates S.A.

1998 Enrique Pareja Acosta

1999 Sofasa S.A.

2000 Familia Sancela

2001 Pintuco S.A.

2002 Coservicios S.A.

2003 – 2004 Granos y Cereales Aburrá

2004 – 2005 Coordinadora Mercantil S.A.

2005 – 2006 Promotora de Comercio Social

2006 – 2007 Cooperativa de Consumo

2007 – 2008 Marión S.A.

2008 – 2009 Óptica Santa Lucía S.A.

2009 – 2010 Grupo Distribución Dislicores S.A., Disconfites S.A., Dialsa S.A.

2010 – 2011 Rectificadora Samuel de J. González

2011 – 2012 Hoteles Dann Carlton Medellín y San Fernando Plaza

2012 – 2013 Industrias Alimenticias Perman S.A

2013 – 2014  Coimpresores de Colombia 

2015 – Investigaciones y Cobranzas El Libertador S.A.

2016 Campos de Paz

2017 Transportes Botero Soto

2018 Tania

2019 Durespo 

2020 Tax Individual

Jhon Mauricio Giraldo

Tendero Líder

Otorga un especial reconocimiento a personas líderes dentro de su comunidad que trabajan para el beneficio y desarrollo social de su barrio.

1993 – 1994 John Mauricio Giraldo

1994 – 1995 Carlos Arturo Gallo

1995 – 1996 Manuel Vanegas

1996 – 1997 William Villa Mira

1997 – 1998 Bernardo Álvarez

1998 – 1999 Mauricio Londoño Jaramillo

1999 – 2000 Manuel Tiberio Flórez y Rosalba Flórez

2000 – 2001 Edgar Ocampo Velásquez

2001 – 2002 María Teresa Cano

2002 – 2003 Francisco Saldarriaga Peláez

2003 – 2004 Héctor Hugo Betancur Rendón

2004 – 2005 Conrado Ramírez Torres

2005 – 2006 Jairo León Sepúlveda Blandón

2006 – 2007 Henry Alberto Pérez Bolívar

2007 – 2008 Sandra Mónica Vargas Navarro

2008 – 2009 Luz Edilia Cardona López

2009 – 2010 Luz Mary Machado Marín

2010 – 2011 Héctor Elías Osorio Patiño

2011 – 2012 Cristian Vélez Quiceno

2012 – 2013 Juan David Bravo Varela

2013 – 2014 Ligia Estela Gil Pérez de la tienda «Todo Rico». Barrío Los Ángeles.

2015 Fernando de Jesús Marín Henao – Tienda FM Las Escalitas – Manrique

2016 Blanca Aurora Giraldo Vasquez

2017 Edilia Montoya Correa, Tienda “Jomoco”, corregimiento San Sebastián de Palmitas

2018 Martha Elena Arroyave Osorio

2019 Wilder Noreña Gómez

2020 Margarita María Toro Agudelo, Tienda y Licorera Arator del Ángel

Álvaro Uribe Vélez

Gratitud Perenne

Instituida en forma unánime por la Junta Directiva para otorgarla a partir de 2011 en la Noche de Los Mejores como reconocimiento a aquellas personas, empresas o instituciones públicas o privadas, a las cuales el Gremio del comercio organizado y la comunidad les deban gratitud eterna e ilimitada por sus acciones y sus aportes al desarrollo empresarial, al crecimiento de la economía, a la seguridad, al bien común y a la sociedad en general.

2010 Expresidente, Álvaro Uribe Vélez

2011 Fuerzas Armadas de Colombia

2012 Gonzalo Restrepo López, Expresidente Grupo Éxito

2013 Selección Colombia de Fútbol 

2015 Juan Gosain A.

2016 Universidad Pontificia Bolivariana

2017 Fernando Botero (pintor)

2018 Guillermo Botero Nieto (expresidente FENALCO) 

2019 José María Acevedo (Fundador de Haceb)

2020 Sergio Ignacio Soto Mejía

Víctor Orrego Osorno

A Toda una Vida

Aprobada por la Junta Directiva en 2012, para otorgarla a una persona que durante décadas haya sido una guía e insignia para el comercio antioqueño. Que con su experiencia, liderazgo y conocimiento haya dedicado toda una vida al comercio y los servicios contribuyendo al desarrollo de la actividad empresarial del Departamento.

2011 – 2012 Víctor Orrego Osorno

2012 – 2013 Gustavo Valderrama Toro, Gerente de Agaval

2013 – 2014 Juan Antonio Ángel Botero, Fundador de la Peletería Los Ángeles.

2015 Alvaro Uribe Moreno

2016 Eduardoño, Antopelaez S.A., Miguel Gómez y Cia, Joyería Plata Martillada, Almacenes Sterling S.A., Almacén el Deportista Ltda.

2017 Ignacio Goncalves 

2018 Óscar de Jesús Bonett Ríos

2019 Rodrígo Mejía Mora, expresidente de Casa Británica

2020 José Miguel de Jesús Tovar Granda

A la Innovación

Al Emprendimiento - A la Innovación

Reconocimiento a un joven o grupo de jóvenes emprendedores que se destaca por su creatividad e innovación, con ideas de negocio que aportan al desarrollo social y económico.

2015 Tekus S.A.S.

2016 Fly Colombia

2017 Pedro y Camilo Restrepo de Parmessano y Todo Fresa

2018 Mateo Jaca, Fundador de Mattelsa

Desde 2019, A la Innovación

2019 – Esteban Velasco Barrera y Felipe Llano Alvis, fundadores de Sempli

2020 – Sistemas Sentry S.A.S.

Aniversario Especial

2016 Gana, 10 años

2017 Comfenalco Antioquia, 60 años

2018 Universidad Pascual Bravo, 80 años

2019 Almacenes Éxito 70 años

2020 No se entregó

Crepes & Waffles

Empresa Resiliente

Empresa que se ha destacado por la capacidad de adaptación, conservación del empleo y por ser ejemplo de buenas prácticas empresariales frente a los cambios impuestos por el Covid-19.

Crepes & Waffles

Comerciantes distinguidos

Canales de atención

Calle 50 # 42 – 54
Medellín – Antioquia

Línea de atención
(+57) 604 444 6444

Línea Soporte al Afiliado 
(+57) 604 444 0408

Email de contacto
[email protected]

© Fenalco Antioquia 2021

Diseñado y desarrollado por Evendi Digital | Afiliado a Fenalco Antioquia | Miembro de la mesa TIC Fenalco Antioquia